La vid y el vino fueron introducidos por los griego en el área del Ampurdán. En época de los romanos se desarrolló el comercio de los vinos del Campo de Tarragona y de Alella, en los alrededores de Tarraco y Barcino. Durante el siglo XVIII se extendió la exporta...
Catalog
Loading...
White wine made from white varieties grown in the vineyards of the old agricultural colony of Castell del Remei. It is a remarkably fresh white, with an exotic and persistent character.
Red Wine Reserva, 16 months in french oak barrels of Allier
Cava Brut Reserva, aged during 24 months
High expression red wine. An exhaustive selection of the best areas of each plot of our vineyards.
White Wine Crianza, 5 months in french oak barrels
A limited edition wine made from Tempranillo, Grenache and Cabernet sauvignon, aged in 4,000L barrels and new French oak barrels from the most diverse cooperages. A great wine with aging potential...
White Wine Crianza, 6 months in french oak barrels
Red Wine Crianza, 6 months in french oak barrels
Cava Brut Nature Reserva, aged during 18 months with its lees
The winery's great commitment to a young wine that seeks verticality and purity of the variety. No makeup, no masks. Fruit at its finest. Subtly, a 4,000L French oak barrel has just refined its...
La vid y el vino fueron introducidos por los griego en el área del Ampurdán. En época de los romanos se desarrolló el comercio de los vinos del Campo de Tarragona y de Alella, en los alrededores de Tarraco y Barcino. Durante el siglo XVIII se extendió la exportación. De una parte se exportaba el vino del Ampurdán al Languedoc, y por otra parte se estimuló el cultivo de las comarcas litorales y prelitorales por la exportación a América como vino concentrado en aguardiente. Desde Villanueva y Geltrú se exportaba la producción del Penedés, desde Salou la producción del Baix Camp y del Priorato, y en menor medida desde los puertos de Rosas, Begur, Mataró, Barcelona y Tarragona. A partir del 1865, con la irrupción de la filoxera en Francia, todos los puertos orientaron la exportación al Languedoc y Provenza para atender la gran demanda francesa. Entre los años 1878 y 1900 la filoxera acabó destruyendo toda la viña de Cataluña. La replantación comportó un cambio, pasando la producción máxima del Bages al Penedès, y provocando el despoblamiento del Priorat. La replantación de cepas blancas favoreció el desarrollo del cava. Se crearon las primeras cooperativas vinícolas en Alella, Igualada y Artés, impulsadas por la Mancomunidad de Cataluña. Coincidiendo con el modernismo se construyeron grandes "cellers cooperatius" (bodegas cooperativas), denominados "catedrales del vino", en Barberà de la Conca, Espluga de Francolí, Falset, etc. En Raimat se produjo una experiencia inédita en Europa.