La vid y el vino fueron introducidos por los griego en el área del Ampurdán. En época de los romanos se desarrolló el comercio de los vinos del Campo de Tarragona y de Alella, en los alrededores de Tarraco y Barcino. Durante el siglo XVIII se extendió la exporta...
Catalog
Loading...
Sparkling Rosé wine made from biodynamics, one more step towards ecology, revitalizes the vines and increases biodiversity levels. 100% pinot noir.
This wine unites three concepts: freshness, fruit and simplicity. Made mainly with Grenache grapes, the predominant variety in our Scala Dei vineyards, it has the pure expression of fruit and...
Red Wine Crianza, 12 months in french and american oak barrels
Red Wine Reserva, 18 months in french oak barrels
Natural red wine, from Conca de Barberà vineyards on carbonated shale and gypsum soils. Aged for 12 months in 400 l oak barrels from 2003, others from 2006 of 225 l.
Natural Red Wine made from Garnacha (95%) and Trepat (5%) in the DO Montsant. 6 months in stoneware amphorae.
Red Wine Reserva, 18 months in french oak barrels
Cava Brut Nature, 22 months with its lees
Red Wine Reserva, 19 months in american oak barrels
La vid y el vino fueron introducidos por los griego en el área del Ampurdán. En época de los romanos se desarrolló el comercio de los vinos del Campo de Tarragona y de Alella, en los alrededores de Tarraco y Barcino. Durante el siglo XVIII se extendió la exportación. De una parte se exportaba el vino del Ampurdán al Languedoc, y por otra parte se estimuló el cultivo de las comarcas litorales y prelitorales por la exportación a América como vino concentrado en aguardiente. Desde Villanueva y Geltrú se exportaba la producción del Penedés, desde Salou la producción del Baix Camp y del Priorato, y en menor medida desde los puertos de Rosas, Begur, Mataró, Barcelona y Tarragona. A partir del 1865, con la irrupción de la filoxera en Francia, todos los puertos orientaron la exportación al Languedoc y Provenza para atender la gran demanda francesa. Entre los años 1878 y 1900 la filoxera acabó destruyendo toda la viña de Cataluña. La replantación comportó un cambio, pasando la producción máxima del Bages al Penedès, y provocando el despoblamiento del Priorat. La replantación de cepas blancas favoreció el desarrollo del cava. Se crearon las primeras cooperativas vinícolas en Alella, Igualada y Artés, impulsadas por la Mancomunidad de Cataluña. Coincidiendo con el modernismo se construyeron grandes "cellers cooperatius" (bodegas cooperativas), denominados "catedrales del vino", en Barberà de la Conca, Espluga de Francolí, Falset, etc. En Raimat se produjo una experiencia inédita en Europa.